sábado, 26 de enero de 2013

LA IMPORTANCIA DE LOS PADRES EN LA PRACTICA DEPORTIVA DE SUS HIJOS.

La psicología del deporte se ocupa de los factores psicológicos que influyen en el rendimiento del deportista y de los efectos psicológicos que derivan de esta actividad. Sus principios son aplicables a todas aquellas personas que como practicantes o educadores se dedican a cualquier disciplina deportiva.


Alguna vez nos hemos planteado como padres cual es nuestro rol dentro de la practica deportiva de nuestro hijos.
La influencia de los padres, nos guste o no a los entrenadores, es importante, y  esta no tiene porque ser negativa. 
Durante el período de iniciación la actitud de los padres,  va a ser importante para  conseguir  una práctica  constante  que permita al entrenador trabajar para conseguir los  objetivos planteados. 

Todo ello nos indica que ha de existir un programa de asesoramiento para los  padres, con el objetivo que conozcan de que manera pueden contribuir con su actuación, de forma coordinada con el entrenador, a que la práctica deportiva sea un medio más educativo para sus hijos. 


Es conveniente dejar bien claro que el máximo responsable en la planificación de la actividad deportiva es el entrenador. Los padres, aunque posean conocimientos del deporte  (por información o bien por experiencia como deportista)  en ningún momento han de  interferir ni sustituir las funciones del entrenador, y menos aún llegar a colocar al hijo  en situación de tener que escoger, ante posibles contradicciones, entre los criterios de los  padres y el entrenador en cuestiones técnicas o tácticas.

Los padres han de facilitar en todo momento esta labor, y en aquellos casos en que puedan tener criterios diferentes, intercambiar opiniones, en el momento y lugar adecuado,  con el entrenador, y siempre teniendo en cuenta que éste es el último y máximo responsable  de la planificación deportiva.


Una excesiva orientación a la competición deportiva no es una motivación propia del deportista, sino que tiene su origen en las expectativas  de los padres.  La importancia que el niño puede dar a una victoria o derrota, puede estar influida en gran  medida por la respuesta de los padres, que sin quererlo pueden generar una presión innecesaria, convirtiendo la competición en una actividad estresante.

Hay que evitar las situaciones extremas. No es bueno ignorar o no dar importancia a la  práctica deportiva del hijo/a, ya que se trata de una actividad muy importante para él, además de ser un medio educativo básico, y como tal ha de interesar a los padres. Por ello  convienen tener  comunicación sobre cómo le van las cosas, su estado de ánimo, su relación  con el entrenador y compañeros,  etc. También compartir opiniones en cuanto a objetivos y  expectativas a corto y medio plazo. Otro aspecto importante es conocer el interés que puede  tener el hijo/a en que los padres asistan entrenamientos o competiciones, dejando que ellos  (los hijos) sean los que marquen un poco la pauta sobre el nivel de presencia con el que se  sienten más cómodos.


La práctica deportiva como un medio que nos  permitirá educar a estos jóvenes. Es importante que los  padres no lleguen a planificar y tomar exclusivamente todas las decisiones relacionadas con la práctica. Qué deportes practicar, la elección del material deportivo,  nivel de compromiso, etc. Es importante que ayuden a que su hijo/a, de forma progresiva y  poco a poco, aprenda a tener criterios propios y a comprometerse y responsabilizarse de  ellos.


La forma de actuar de los padres, durante la infancia y adolescencia de nuestros hijos es  determinante ya que son patrones de conducta a imitar. La imitación es probablemente uno  de las formas de aprendizaje más potente y efectiva. Por ello no se puede pedir a los hijos,  por ejemplo, que tengan calma y control, cuando los padres son los primeros en estar nerviosos y perder la compostura. Esto puede ser aplicable a la actitud a tener con los adversarios, los árbitros, etc. La forma de comportarnos es un medio educativo es mucho más determinante que cualquier charla o explicación que podamos darles.





lunes, 21 de enero de 2013

¿Como Saber si una Persona Miente?





No sólo el cuerpo muestra señales de una mentira sino también nuestro rostro. Si quierés aprender a identificar a las personas que no te están diciendo la verdad, seguí leyendo los pasos …
La duración de los gestos y emociones son anormales. La expresión de una emoción se da de forma tardía, dura más de lo natural y se detiene súbitamente. Por ejemplo, si una persona se ríe de un chiste que contaste y su risa se corta súbitamente, probablemente no le haya causado demasiada gracia.

A la hora de manejar sus emociones, los tiempos no suelen concordar y eso también es poco común. Por ejemplo, alguien honesto puede gritar que le gustó mucho un regalo que le hiciste y luego mostrar una sonrisa, mientras que un mentiroso tiende a concentrar la sonrisa y el comentario en el mismo tiempo.
Sus gestos y sus expresiones tampoco concuerdan. Si una persona te dice que te quiere pero está mostrando una cara de indiferencia, es obvio que lo que esta diciendo no es coincide con lo que realmente siente.

Las emociones de todo tipo, desde felicidad y sorpresa hasta tristeza y enojo, solamente se expresan limitadamente a través de su boca en vez de toda la cara. Por ejemplo, alguien que sonríe con naturalidad este gesto implicará todo su rostro. Incluirá movimientos en su mandíbula, mejillas y ojos.

Posturas y Gestos al Mentir


 La mayoría de las personas, a no ser que estén acostumbrados a mentir toman posturas diferentes cuando esconden la verdad.
Si alguien sabe que es culpable de haber mentido toma una postura defensiva. Alguien “inocente” cuestionará tus sospechas y tratará de averiguar el por qué de tus dudas, mientras que un mentiroso simplemente dirá que no a todo con pocas palabras y explicaciones.
El mentiroso se sentirá incómodo al encarar a la persona que lo cuestiona y, por ese motivo, no te mirará a los ojos o mirará hacia otro lado.

También existe la posibilidad de que ponga –inconscientemente- objetos entre él y la persona a quien le mintió.

Tratará de cambiar el tema súbitamente. Y si lo logra, de repente, parecerá más tranquilo y volverá a la espontaneidad que lo caracteriza.

Como se dijo anteriormente, el lenguaje del cuerpo es importante para poder reconocer si una persona te está mintiendo o te está diciendo la verdad.
Mantendrá su expresión física limitada y muy rígida. Si te está mintiendo hará pocos movimientos con las manos, brazos y piernas.

Evadirá el contacto visual. Cualquiera que no diga la verdad tratará de no mirarte a los ojos. Generalmente, mirarán hacia su derecha. También parpadeará con más frecuencia.Se tocará la cara con frecuencia. El rostro, la garganta y la boca son los lugares más comunes.

Cómo Hablan cuando están Mintiendo


La forma de hablar –también- cambiará. El cuerpo, sus actitudes, sus movimientos y el mensaje importará para detectarlos. No sólo tienes que interpretar lo que dice sino cómo lo dice.
 Existe una tendencia a usar tus propias palabras para responder una pregunta. Por ejemplo, si vos le preguntas: “¿Fuiste a bailar el sábado?”, alguien que te está mintiendo te responderá de esta manera: “No, no fui a bailar el sábado”.

Tratará de convencerte más de lo necesario. Si alguien tiene sentimiento de culpa va a hablar más allá de lo habitual, ya que no se sienten cómodos con los silencios y las pausas.

Hablará de forma monótona. Usualmente, si alguien cuenta un suceso verdadero lo dice enfatizando las palabras. Alguien que no dice la verdad le dará la misma importancia a todo lo que está diciendo.

Va a usar una manera de hablar forzada y sofisticada. Palabras largas, gramática sumamente correcta y versiones largas de palabras o frases que, en realidad, serían cortas.

¿como podemos saber si alguien nos está mintiendo con su mirada?
    Debemos atender al comportamiento de sus ojos y analizarlo ya que el comportamiento de los ojos cambia con respecto a cuando se nos está diciendo la verdad.
      Estudios aunque, decir que esto no es una ciencia exacta, indican que cuando una persona esta hablando con nosotros y le hacemos una pregunta comprometida y esa persona no nos dice la verdad suele retirar la mirada hacia la izquierda.
        No es algo exacto, pero si que la mejor señal de que alguien nos está mintiendo es cuando el comportamiento de sus ojos cambia respecto a cuándo nos está diciendo la verdad.

        domingo, 20 de enero de 2013

        ¿Por qué es Grave la Soledad?




        La gravedad es de tal magnitud que podemos hablar desde depresión, enfermedades cardiovasculares hasta el suicidio como consecuencia de este estado. En general la persona que lo padece no lo asume y no cree que esto le pueda traer otras enfermedades más graves.
        ¿Qué es la Soledad en Psicología?
        • una persona que los entienda o comprenda
        • alguien que les brinde cariño y de la cual puedan estar pendientes y a la vez ser dependientes
        • tener un grupo de amistades del cual ser participe
        • relaciones laborales
        • personas con las cuales realizar actividades de recreación
        • una persona que lo desee desde el aspecto físico
        • alguien que le brinde y necesite su amor
        • poder expresar deseos íntimos a alguien
        • poder confiar en los amigos, personas que tiene los mismos intereses, valores y principios
        • actividad sexual de manera habitual.

        Antes la soledad no era tomada en cuenta, hace muy pocos año que es tratada como una patología y como tal se requiere un tratamiento adecuado.
        Más allá de que la soledad sea un tema de gran importancia, el hecho de marcar especial énfasis en el tratamiento es porque la soledad suele ser causa de otras patologías psicológicas.
        Que las persona este sola o viva sola no quiere decir que padezca de soledad, la soledad para la psicología es la falta de relaciones interpersonales amenas, lo cual deriva en un trastorno psicológico, y un conjunto de síntomas como trastornos del sueño, depresión, ansiedad, angustia, consumo de drogas y alcohol.
        Las faltas que sufren las personas que padecen soledad son las siguientes:

        • una persona que los entienda o comprenda
        • alguien que les brinde cariño y de la cual puedan estar pendientes y a la vez ser dependientes
        • tener un grupo de amistades del cual ser participe
        • relaciones laborales
        • personas con las cuales realizar actividades de recreación
        • una persona que lo desee desde el aspecto físico
        • alguien que le brinde y necesite su amor
        • poder expresar deseos íntimos a alguien
        • poder confiar en los amigos, personas que tiene los mismos intereses, valores y principios
        • actividad sexual de manera habitual.

        jueves, 17 de enero de 2013


        Actividades para estimular la inteligencia emocional en niños.

         Conocer los hitos del desarrollo emocional es fundamental para desarrollar en los niños las habilidades cuando corresponde, ni antes ni después.
        Poseer Inteligencia Emocional fomenta las relaciones con los demás y con uno mismo, mejora el aprendizaje, facilita la resolución de problemas y favorece el bienestar personal y social.
        Hasta los 2 años la plasticidad del cerebro del niño le da la oportunidad de construir los circuitos neuronales que determinarán su temperamento natural y su forma de afrontar las diferentes situaciones que se le presenten a lo largo de su vida, por ello, es necesario rodearlos de experiencias que ayuden a desarrollar su inteligencia intrapersonal e interpersonal a través de actividades lúdicas.

        Juegos para estimular la inteligencia intrapersonal
        • Nos miramos: mediante el uso de espejos podemos ayudar al niño a desarrollar la autoconciencia. Se trata de jugar de cara al espejo pudiendo colocarle juguetes o praparando zonas sin reflejo, ocultándola por ejemplo tras una cortina.
        • El reto: aquí tratamos de presentar pequeños retos a los niños, por ejemplo en el aula de psicomotricidad, pudiendo animarles a tirarse a una colchoneta desde una altura determinada, con o sin ayuda (para aquellos niños que demuestren conductas de miedo podemos colocar escalones, más cojines o los “acompañaremos” en la acción de saltar). Con esta actividad, lo que conseguiremos es ayudarlos a conocerse mejor ante los retos y los estimularemos a afrontar nuevos desafíos.

        Juegos para estimular la inteligencia interpersonal
        • Nos imitamos: es uno de los juegos que más gustan a los niños y que más naturales son a estas edades. Al jugar a imitarnos podemos hacerlo sólo mediante movimientos o gestos faciales o jugar a imitarnos utilizando todo el cuerpo. También podemos imitar sonidos, como los de los animales después de que lo haga otro compañero.
        • Nuestras fotos: Se trata de poner las fotos de los niños en el suelo de la clase y después decirle a un niño que busque a otro de sus compañeros entre las fotos, así estamos ayudándole a familiarizarse con sus compañeros y hacer que presten atención a detalles característicos de las caras de los otros compañeros, reforzando sus habilidades para comunicarse de forma no verbal.
        • Somos actores: Un juego divertido y que estimula las acciones sociales, pues a estas edades generalmente los niños no juegan entre ellos, si no unos al lado de otros. Por ellos le facilitamos que sean capaces de acercarse y cooperar con sus compañeros. Con el apoyo de un programa de televisión o dibujos que les guste, les mostramos un pequeño fragmento, y después les dejamos a mano materiales similares a los usados en el programa y les invitamos a que jueguen con sus compañeros mientras les vamos guiando y ayudando.


        martes, 15 de enero de 2013

        PSICOLOGÍA DEL AMOR



        PSICOLOGÍA DEL AMOR
        El lenguaje no verbal revela nuestros sentimientos más íntimos, de forma menos intencionada y más verídica que el lenguaje verbal. A veces no es fácil interpretar el lenguaje de los gestos, pero hay algunos patrones que tienen un papel clave en situaciones de atracción:
        • El contacto visual: no debe ser excesivo, porque puede resultar intimidante pero sí mostrar interés.
        • La sonrisa, es un signo de interés y suele atraer a la otra persona pues muestra cercanía y felicidad.
        • El contacto físico: éste aumenta cuanto mayor es la cercanía hacia la persona que tocamos. Un contacto físico suave, a veces espontáneo o incluso sin ser buscado puede convertirse en el inicio de algo más.
        • La conversación: mostrar interés por la otra persona, por lo que piensa, por sus hobbys… En seguida se nota cuando hay puntos en común porque todo fluye.
        • Otros gestos: juguetear con el pelo, humedecerse los labios, abrir la boca… Son gestos muy femeninos, mientras que estar bien erguido, y tocarse el pelo y la ropa son más bien masculinos.
        • Posición de los brazos y las piernas, si están relajados y suelos, o bien tensos y pegados al cuerpo.

        El amor es el núcleo de la vida, de las relaciones humanas, del sentir de los sentidos.El amor ese uno de los sentimientos más hermosos que podemos albergar, los más románticos hablan del destino como el origen del amor verdadero y del enamoramiento mientras que los científicos nos aseguran que siempre hay una razón por la cual nos enamoramos de una persona determinada y no de otra. 


        La teoría triangular del amor

         Plantea que los sentimientos no son los únicos sentimientos implicados en conseguir que una relación funcione si no que también es necesario la intimidad, la pasión el compromiso a un nivel real, tanto el que percibe cada una de las partes como el ideal.
        1. La Confianza: Es el compartir deseos, sueños, ilusiones, confidencias con otra persona y la satisfacción que encontramos en que esa persona nos escuche y atienda.
        2. La pasión: Hay un deseo de estar con la otra persona a nivel sexual, hay atracción y deseo.
        3. Compromiso: Existe la convicción de que la otra persona nos apoyará, nos prestará su ayuda y no nos olvidará.
        Por tanto y  basándonos en los aspectos mencionados anteriormente, tenemos que comprender que hay dos tipos de triángulos: reales e ideales, en los que se pone de manifiesto cuáles son los ideales de cada uno de los miembros de la pareja.
        El triángulo del ideal no tiene porqué aparecer siempre pero la realidad es que es frecuente ya que no es fácil cumplir con todos los requisitos del ideal del otro, lo que no siempre se traduce en comparaciones favorables y puede desembocar en otros problemas en la relación.

        Siete formas de amor

        teoría triangular del amor
        El amor vacío: Cuando es un amor donde solo hay compromiso, no existe pasión ni existe confianza, Podría ser una pareja que lleva años casada y no rompe su pareja por convencionalismos sociales. Viven en la misma casa, duermen en habitaciones separadas y hacen cada uno su propia vida.
        El encaprichamiento: Cuando solo tenemos la pasión, el deseo sexual. Es el llamado amor a primera vista.
        El amor fatuo o loco: Este  tipo de amor conlleva pasión y compromiso. Es  un amor poco realista ya que no se conoce a la otra persona no existe la confianza. Es un amor más fuerte que un mero encaprichamiento.
        El amor romántico: Este amor tiene como componentes a la Pasión y a la confianza, pero no existe el compromiso.
        El amor sociable: Existe la confianza y el compromiso pero ya no existe la Pasión. Es el amor de una pareja que a pesar de que se quiere y tiene confianza ha  perdido la pasión.

        jueves, 3 de enero de 2013

        Los juguetes y los Reyes Magos


        Cada año reciben los Reyes Magos unas  listas interminables de cartas. Por ello vamos a aconsejar a nuestros queridos Reyes Magos para que tengan en cuenta los aspectos de los regalos que deben traer según  la edad del pequeño o la conveniencia del juguete, dejando a un lado la influencia casi inevitable de la publicidad.


        • Los juguetes para los bebés


        El juego es muy importante porque en él se basan sus primeros aprendizajes. El bebé juega y repite las cosas que hemos hecho con él. Y es necesario que tenga los estímulos necesarios para su edad. los juguetes educativos son buenos y positivos para su desarrollo.

        El criterio de elección que deberíamos tener siempre en cuenta es la edad del niño que va a recibir los juguetes. “El bebé entre los 0 y 6 meses necesita juguetes que estimulen sus sentidos y que le animen a extender los brazos para cogerlos. Luego empieza a manipular los objetos y en estas edades son importantes cubos o piezas de colores. Entre el año y los dos años le gustan juguetes que sirven para desplazarse y moverse. A partir de estas edades le empiezan a gustar los cuentos y las historietas que le pueden leer los padres; sirve para ampliar el lenguaje y aumentar su imaginación, aptitudes muy importantes en los aprendizajes escolares”, señala Rosa.
         
        Así, de 0 a 2 años, los juguetes ideales son los que permiten desarrollar sus sentidos, por lo que los más indicados son aquellos muy coloristas, los elaborados con diferentes materiales, los que tienen música o que les incitan a adquirir autonomía. Hasta los seis meses son recomendables los móviles y sonajeros de colores, muñecos de goma, alfombras de tela con actividades y juguetes con sonido. Después, hasta los 12 meses, les ofreceremos andadores y balancines, centros de actividades y pelotas de tela. De 13 a 18 meses les llaman mucho a atención los cubos para encajar y los triciclos, mientras que de 19 a 24 meses podemos optar por las pizarras y las pinturas.
         
        • Para niños y preadolescentes
         
        En cambio, de 3 a 5 años, los juguetes idóneos son los que potencian la movilidad y la imaginación del niño. Cualquier juguete representativo, como los animales, los peluches, las muñecas o los juegos de construcción resultan muy adecuados a esta edad. También los patines, las pequeñas bicicletas, los camiones, las marionetas, los disfraces o las casas de muñecas. De 6 a 10 años adquiere mucha importancia el juego social, por lo que los balones y las bicicletas resultan perfectos. Esta edad es ideal para ir introduciendo juegos que fomenten las capacidades cognitivas, por lo que las actividades en familia les resultan muy interesantes. Cometas, trenes, coches teledirigidos, juegos de memoria, de cartas, de experimentos o de preguntas y respuestas también les parecen muy atractivos. 
        A partir de los 10 años son recomendables los juegos que desarrollan la lógica, el pensamiento racional, las capacidades cognitivas, la superación personal y la autoestima. Juegos de rol o e ingenio, videojuegos, futbolines, complementos deportivos, mecanos o construcciones complejas o patinetes se encuentran entre los más adecuados.